Presentadas más de 270.000 solicitudes únicas de ayudas de la PAC 2014
El
número total de solicitudes únicas de ayudas de la Política Agrícola
Común (PAC) presentadas en 2014 asciende a 274.642. De esta cantidad,
aproximadamente el 95% son personas físicas y de ellas, aproximadamente
el 62% son hombres, mientras que el 38% restante son mujeres.
El régimen de ayudas más solicitado es
el de Pago Único, que se solicita en el 98,99% de los expedientes. Le
siguen la ayuda nacional a los frutos de cáscara, en el 4,55% de los
expedientes, la ayuda específica al cultivo del algodón, 2,33%, y el
Programa Nacional para el Fomento de la Calidad del Algodón, 2,34%; la
ayuda para compensar desventajas específicas que afectan a los
agricultores que mantienen vacas nodrizas, 1,29%, y la prima por vaca
nodriza en el 1,14% de los expedientes. El resto de regímenes de ayuda
se solicitan en menos del 1% del número total de expedientes.
En cuanto a la superficie total
solicitada en la solicitud única, la cifra asciende a 6.155.256
hectáreas, de las cuales 809.778 son de regadío, el 13,16%, y 5.345.478,
el 86,84% son de secano.
De la superficie total solicitada para
el Régimen de Págo Único, destaca el olivar, que supone el 31,86% y los
pastos, el 25,95%, que, en total, suman más del 57% de la superficie
solicitada para el cobro del Pago Único. Le siguen otras superficies
como oleaginosas (6,4%), cultivos forrajeros (3,46%), trigo duro
(4,35%), trigo blando (4,11%), no cultivo (4,32%), barbecho tradicional y
medioambiental (3,98%), frutos de cáscara (2,66%), cebada (2,65%),
avena (1,83%), cítricos (1,45%), algodón (1,65%), otros cereales
((2,24%), maíz (0,71%), arroz (0,18%) y leguminosas (0,76%). El resto de
cultivos declarados representa cada uno menos del 0,5% del total de
superficie solicitada para este régimen de ayuda.
En cuanto a la consideración de las
superficies forrajeras para el cálculo de la carga ganadera, el 81,86%
corresponde a pastos y el 18,14% a cultivos forrajeros.
En el caso del Programa Nacional para el
fomento de rotaciones de cultivo en tierras de secano, los cereales
representan, aproximadamente, el 44,78% de la superficie declarada, el
barbecho supone el 35,35% de la superficie declarada, mientras que las
leguminosas, proteaginosas y oleaginosas representan el 10,56%, el 5,57%
y el 1% respectivamente.